Planifique con anticipación cuando viaje
Viajar cuando tiene PTTc puede requerir algo de consideración. Un primer paso importante es considerar hablar con su equipo de atención médica, que tendrá experiencia en asesorarlo sobre las cosas que debe tener en cuenta al viajar, y también puede resultarle útil la siguiente información.

Traslados a su centro de tratamiento
El tiempo de viaje y tratamiento puede acumularse rápidamente, especialmente si tiene que hacerlo con regularidad, por lo que querrá hacer que su experiencia sea lo más tranquila posible. Coordinar citas durante las horas “fuera del pico” (si es posible) puede reducir el tiempo de viaje o hacer que el uso del transporte público sea una experiencia más cómoda. Considere llevar algún tipo de entretenimiento con usted, como un libro para leer o música para escuchar si su centro de tratamiento está a cierta distancia.
Si bien es posible que no siempre puedan ayudar, puede preguntar al centro si hay alguna asistencia financiera relacionada con el tratamiento que puedan proporcionar para sus viajes.
Viajar al extranjero
- Hable con su equipo de atención para obtener orientación sobre cualquier vacuna que pueda necesitar cuando al viajar al extranjero y para ver si su centro de tratamiento las ofrece.
- Su equipo de atención puede verificar sus niveles de ADAMTS13 o de plaquetas (si está disponible) para obtener más información sobre su riesgo de sufrir un episodio agudo de PTT.
- Analice con su equipo todos los documentos que pueda necesitar llevar consigo para que lleve sus medicamentos consigo.
- Asegúrese de saber dónde se encuentran los centros de tratamiento en su destino, coordinar el tratamiento y averiguar cómo puede llegar allí si es necesario.
- Lleve todo suministro avanzado de medicamentos.
- Elija vuelos directos, cuando sea posible, para ayudar a minimizar su tiempo de viaje. También es posible que desee preguntar sobre el embarque prioritario.
- Asegúrese de adquirir el seguro de viaje correcto.
Viajar a cualquier lugar
Su equipo de atención puede ayudarlo a tomar las medidas correctas y a crear un plan de acción con anticipación en caso de emergencia al viajar. Las cosas que se deben considerar incluyen las siguientes:
- Llevar una carta de su hematólogo/médico en la que se le explique su afección, tratamientos e información de contacto de emergencia.
- Agregar una “identificación médica” a su teléfono con información sobre su diagnóstico de PTTc y su tratamiento, a la que un profesional de la salud puede acceder en caso de emergencia.
- Tener un plan para obtener infusiones de plasma o terapia de intercambio de plasma de emergencia, si es necesario.
- Seguir las instrucciones específicas de almacenamiento y manipulación del medicamento, lo que incluye evitar la exposición a temperaturas extremas o inadecuadas.
- Informar a alguien cuándo y dónde se dirigirá.